Nueva etapa, inicio...
Resetearse: el inicio de una nueva etapa
Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de apretar el botón de reinicio. No se trata de olvidar lo vivido, sino de abrir espacio a una nueva etapa, más ligera, más consciente y más alineada con lo que somos en el presente. Para mí, este concepto de “resetearse” es como cambiar la paleta de colores: dejar atrás los tonos que ya no nos representan y atrevernos a descubrir gamas nuevas.
El mundo del arte está lleno de historias de reinicios. Muchos pintores no solo cambiaron su estilo, sino que transformaron su vida entera después de una crisis o de un despertar interior. Estos son algunos ejemplos inspiradores:
Claude Monet
Monet pasó por periodos de gran dificultad económica y personal, incluso pensó en abandonar la pintura. Sin embargo, después de superar la adversidad, encontró un nuevo lenguaje en sus famosos Nenúfares. Fue un renacer artístico que lo llevó a convertirse en referente del impresionismo.
Vincent van Gogh
Su vida estuvo marcada por la inestabilidad emocional, pero también por la capacidad de reinventarse a través del color. En sus últimos años, lejos de rendirse, transformó el dolor en un lenguaje pictórico intenso y vibrante que todavía hoy nos inspira.
Georgia O’Keeffe
Después de un colapso nervioso, decidió dejar atrás la vida urbana y se trasladó al desierto de Nuevo México. Ese cambio radical no solo salvó su salud, sino que le permitió encontrar su voz artística más auténtica, pintando paisajes y flores que marcaron un antes y un después en el arte moderno.
Pablo Picasso
Si hay un ejemplo de reinicio constante, es él. Pasó por múltiples etapas (azul, rosa, cubismo, neoclásico…), cada una representando un nuevo comienzo. Para Picasso, el reset era parte natural de su proceso creativo.
Resetearse, para mí, no es dar un paso atrás. Es un salto hacia una versión más sincera de mí misma. Es atreverme a cambiar de colores, a mirar con otros ojos y a confiar en que, como los grandes artistas, puedo volver a empezar cuantas veces sea necesario.
Por eso, cuando pinto en acuarela un estampado floral, siento que estoy dando vida a esa idea: cada pétalo representa un inicio, cada trazo es una oportunidad de florecer otra vez. Las flores que brotan en el papel son mi manera de recordarme que siempre hay un renacer esperando, lleno de color y de esperanza.
Bibliografía en español
Rewald, John. El impresionismo: historia y crítica. Alianza Editorial, 1994.
Van Gogh, Vincent. Cartas a Theo. Editorial Edaf, 2007.
Robinson, Roxana. Georgia O’Keeffe: una vida. Editorial Turner, 2005.
Richardson, John. Una vida de Picasso. Debate, 2002.
Bibliografía en inglés
Herbert, Robert L. Monet on the Normandy Coast: Tourism and Painting, 1867–1886. Yale University Press, 1994.
Naifeh, Steven & Smith, Gregory White. Van Gogh: The Life. Random House, 2011.
Robinson, Roxana. Georgia O’Keeffe: A Life. University Press of New England, 1999.
Richardson, John. A Life of Picasso. Random House, 1991–2007 (4 vols.).