Sentirte útil desde la Creatividad

Cómo ayudar a los demás con lo que sabes hacer…

En algún momento todos nos hemos sentido desconectados, poco útiles o sin rumbo. Es fácil pensar que para ayudar a otros hay que tener grandes recursos o conocimientos técnicos. Pero a menudo, lo más poderoso que podemos ofrecer es aquello que nos nace de forma natural: nuestra creatividad.

Ser creativo no significa necesariamente ser pintor, escritor o músico profesional. Significa tener una sensibilidad para ver las cosas desde otro ángulo, para imaginar soluciones, para acompañar con palabras, imágenes o ideas. Esa habilidad, muchas veces vista como un lujo o una rareza, puede ser exactamente lo que alguien más necesita para sentirse visto, acompañado o inspirado.

Detalle de la acuarela ¨Cangrejo¨ by Claudia Iza

¿Cómo puedes ayudar con tus habilidades creativas?

  1. Escucha con empatía y responde con arte.
    Muchas veces, una carta, un poema, una ilustración, una canción improvisada o una historia contada con cariño puede ser más sanadora que cualquier consejo.

  2. Ofrece tus ideas para causas que importan.
    Puedes colaborar con proyectos comunitarios, ONGs, escuelas o colectivos locales. ¿Eres bueno diseñando? Ayuda a crear carteles. ¿Te apasiona escribir? Apoya con textos que cuenten la historia de una causa.

  3. Crea espacios seguros para que otros se expresen.
    A veces, ofrecer un taller gratuito de dibujo, una sesión de escritura o simplemente un lugar donde compartir sin juicio puede reconfortar a personas que se sienten solas o bloqueadas emocionalmente.

  4. Regala belleza sin esperar nada a cambio.
    Poner arte en el mundo sin esperar aplausos es una forma poderosa de dar. Deja postales ilustradas en bancos del parque, comparte tus canciones en redes, haz collages con frases que levanten el ánimo y déjalos en bibliotecas o cafés.

Un ejemplo inspirador es el de la artista serbia Marina Abramović, conocida por sus performances que exploran el cuerpo, la resistencia y la conexión con el otro. En su obra The Artist is Present (2010), Abramović se sentó durante horas frente a desconocidos, uno por uno, mirándolos en silencio. No dijo una palabra, pero permitió que cada persona sintiera que estaba siendo vista por completo. Algunas lloraban, otras sonreían, otras simplemente respiraban más profundamente.

Ese gesto, simple pero profundo, tocó a miles de personas. Su arte se volvió consuelo, espejo y puente. Abramović demostró que no hace falta hablar para acompañar, que la presencia, el tiempo y la entrega sincera pueden ser un acto creativo de ayuda.

Sentirse útil es crear conexión

Ofrecer tus habilidades creativas no se trata de salvar a nadie, sino de estar ahí. De abrir un espacio donde alguien pueda sentirse un poco más humano, más comprendido. Donde lo que tú haces, aunque parezca pequeño, pueda reconfortar, inspirar o simplemente recordar a otra persona que no está sola.

Si hoy sientes que no sabes cómo ayudar al mundo, comienza por preguntarte:
¿Qué puedo crear para alguien más, desde lo que soy, aquí y ahora?

Porque ahí, justo en ese gesto, estás siendo útil.

Bibliografía recomendada: Creatividad al servicio de los demás

  1. "El camino del artista" – Julia Cameron
    Un clásico para desbloquear la creatividad y entenderla como una vía de sanación personal y colectiva. Cameron propone ejercicios semanales y destaca la importancia de compartir nuestra creatividad con el mundo como acto de generosidad.

  2. "Big Magic: Creative Living Beyond Fear" – Elizabeth Gilbert
    La autora de Eat, Pray, Love ofrece una perspectiva inspiradora sobre cómo vivir creativamente sin miedo, y cómo los actos creativos pueden influir positivamente en la vida de quienes nos rodean, incluso cuando no lo buscamos intencionalmente.

  3. "The Art of Relevance" – Nina Simon
    Un libro clave para quienes trabajan en el ámbito cultural, museístico o social. Explica cómo hacer que el arte y la creatividad sean relevantes y útiles para comunidades diversas. Ideal para entender cómo conectar con otros a través de lo que hacemos.

  4. "Arte como experiencia" – John Dewey
    Un texto filosófico fundamental que argumenta que el arte cobra sentido solo en la experiencia compartida, y que tiene el potencial de transformar tanto al creador como al espectador.

  5. "Pedagogía del oprimido" – Paulo Freire
    Aunque no es un libro sobre arte en sí, es una obra esencial sobre el poder del diálogo, la expresión y la educación creativa como herramientas de cambio. Ideal para quienes buscan usar su creatividad en contextos educativos o sociales.

  6. "Arte y participación ciudadana" – María Acaso y Clara Megías
    Este libro analiza el arte desde su dimensión política y comunitaria, con ejemplos de proyectos donde la creatividad se pone al servicio de la transformación social y la implicación ciudadana.

  7. "The Artist’s Way of Being" – Marina Abramović (entrevistas y textos compilados)
    Aunque no es un libro de texto como tal, varias entrevistas, catálogos y libros sobre Abramović exploran su filosofía de vida y su visión del arte como herramienta espiritual y de sanación compartida.